Recent Posts

Breaking News

Ciudad de México es la sexta megalópolis más peligrosa para las mujeres Un estudio de la Fundación Thomson Reuters subraya las dificultades que enfrentan las mujeres ante agresiones sexuales y en el acceso a la salud

Ciudad de México es la sexta megalópolis más peligrosa para las mujeres

Un estudio de la Fundación Thomson Reuters subraya las dificultades que enfrentan las mujeres ante agresiones sexuales y en el acceso a la salud


Solo por detrás de El Cairo (Egipto), Kinshasa (República Democrática del Congo), Karachi (Pakistán) y Delhi (India), dos ciudades latinoamericanas —Lima y Ciudad de México— ocupan la quinta y la sexta posición de la clasificación de las megaurbes más peligrosas del mundo para las mujeres. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por la Fundación Thomson Reutersthink tankespecializado en desarrollo y cooperación internacional, que evalúa la protección de las mujeres frente a la violencia sexual y el acceso a atención sanitaria, educación y oportunidades económicas, entre otros aspectos.


Por apartados, la capital mexicana es la cuarta megalópolis donde más violencia sexual sufren las mujeres, rubro en el que la capital peruana ocupa la décima posición. Lima, por su parte, recibió la peor calificación en acceso de la población femenina a la atención sanitaria por "la dificultad que enfrentan las mujeres para obtener servicios de bienestar sexual y reproductiva, incluyendo los abortos, que son ilegales a menos que la vida o la salud de la madre se considere en riesgo". 
No es la primera vez que la fundación británica sitúa a Ciudad de México y Lima entre las megaurbes con mayores niveles de inseguridad. En un estudio de 2014, las chilangas resultaron las más acosadas en el transporte público, seguidas de cerca por las mujeres que vivían en Bogotá (Colombia) y las limeñas. Los informes sobre este tipo de hostigamiento en la capital de México se suceden con regularidad y todos ellos abundan en cifras que lo refrendan. Este problema ha llevado a las autoridades a implantar medidas consideradas polémicas, como los vagones solo para mujeres en el metro mexicano. En 2016, murieron 148 mujeres por homicidio en Ciudad de México. 

No hay comentarios